top of page

Comían también tamales de muchas maneras; unos de ellos son blancos y a manera de pella, hechos no del todo redondos ni bien cuadrados… Otros tamales comían que son colorados...

Un poco de historia

Originalmente, la palabra tamal deriva del náhuatl tamalli, que es un pan o pastel de maíz, cuya pasta se cuece envuelta en las hojas de la mazorca. Este alimento tiene sus orígenes desde la época prehispánica, tiempos en los que se consumía de distintas formas, estos toman su nombre de los distintos tipos de relleno con los que cuenta.

​

En el libro"La lenta emergencia de la comida mexicana. Ambigüedades criollas, 1750-1800" de José Luis Juárez López se refiere a ellos como:  

     "pastelillos o cubiletes de masa de maíz rellenos de diversos guisados de carne y pescado en figura de bollo envueltos en las mismas hojas de las mazorcas de maíz y cocidos dentro de una olla de barro sin agua".

​

Los tamales son descritos en México por Fray Bernardino de Sahagún en su Historia general de las cosas de Nueva España a principios del siglo XVI escrito entre los años de 1540 y 1585, poco después de la Conquista de México por parte de los españoles. Él decía:

"Comían también tamales de muchas maneras; unos de ellos son blancos y a manera de pella, hechos no del todo redondos ni bien cuadrados… Otros tamales comían que son colorados..."

​

Con el tiempo los tamales han tenido un gran distintivo dentro de la comida mexicana y sobretodo en la cocina oaxaqueña, donde se combina uno de los principales ingredientes de la canasta básica siendo este el maíz y los distintos guisos característicos del sabor y peculiaridad de la cocina oaxaqueña ancestral.

2016. Todas las imágenes y contenido son propiedad de Bacuela. Sitio web creado en wix.com.

Tel: 951 175 14 51 ó 951 220 90 34

bottom of page